
SEPARA TU CITA AHORA
989 183 123
(01) 396 6731
El asma, es uno de los síndromes bronquiales obstructivos (SOB), pero también lo es la bronquiolitis, reflujo gastroesofagico y otras enfermedades que afectan a los bebés,broncoespasmos o obstrucciones bronquiales conocidas como "niño sibilante". Se parecen los síntomas pero no así la terapéutica, pero no hay que confundirlas.
¿Cual es la diferencia?
En el asma hay un factor predisponente genético que es fundamental. El asma no se cura, a diferencia de otros SOB que desaparecen cuando los pacientes crecen. Un asmático lo es toda la vida. los cuadros de SOB ocurre en niños pre-escolares, casi siempre de etiologia viral. hay infecciones virales antes de los 2 años (virus sincitial respiratorio) que cursa con sibilantes tan igual a una crisis de asma, con un tratamiento muy diferente que el asma. En cambio una enfermedad como reflujo gastroesofagico, con síntomas tan sutil como unos sibilantes hasta perdida de peso y aspiraciones con neumonías recurrentes.
¿Cómo hacer el diagnóstico?
En primer lugar una historia clínica completa, que puede ser objetivable desde los 3 años con estudio de FENO (fracción exhalada de oxido nítrico), con una espirometría (desde los 5 años) en tiempos de intercrisis, o sea, de aparente normalidad. Si el paciente es asmático los resultados arrojarán valores anormales. Por otra parte, hay demostrar que hay una carga de alérgica con el estudio de inmunoglobulina E (IgE). que junto a la historia familiar nos puede acercar al diagnostico. existe ademas factores genéticos que son los determinantes de quien puede o no tener mayor riesgo de hacer asma..
Es indispensable un diagnóstico correcto y oportuno, y nunca hay que confundir intercrisis con curación. El paciente asmático no debe abandonar la medicación de lago plazo.